(Runners Life) Tips para Runners Principiantes (1ª Parte)
“Si quieres ser un excelente corredor, sal a correr HOY”.
Durante la pasada entrega de esta misma columna hablé sobre la forma en que yo me convertí en corredor. Cada uno de los runners del mundo tiene su propia y maravillosa historia y motivación. Hace décadas que el correr al aire libre está de moda. Es barato, sencillo y científicamente comprobado que, incluso en zonas urbanas donde pasan coches, es mucho más saludable que una vida sedentaria. ¿Y tú, estás preparado para correr? ¿Has tomado ya la decisión de cambiar tu vida y convertirte en un verdadero runner? Si es así… ¡Enhorabuena! Ya has logrado alcanzar una de las metas más duras, decidirte a empezar.
Para ayudarte en estos primeros momentos, hablé con amigos corredores y me eché un clavado en diferentes grupos de runners a los cuales estoy suscrito en Facebook, Instagram, Pinterest y TikTok, para poder tener unos cuantos consejos verdaderamente útiles que te vendrán genial si estás pensando en convertirte en un corredor. Escuché desde una que otra locura hasta consejos que me han parecido muy pertinentes y responsables. Si alguien me hubiera dado estos consejos cuando empezaba mi actividad de corredor seguramente hubiera evitado lesiones muy dolorosas y malas decisiones que estuvieron a punto de retirarme de las carreras.
De esas charlas con amigos corredores y de la investigación que realicé en redes sociales saqué esta lista con los 5 tips que me parecieron que serán de mayor utilidad si eres un runner principiante:
1. Si corres, eres corredor. Y no, no importa la velocidad ni la distancia. Es tan corredor un ultramaratonista como el ama de casa de mediana edad y de complexión robusta que corre y camina media hora cada tercer día.
2. Sé realista. Es lógico que en las primeras sesiones y, sobre todo, al dar los primeros pasos, te cueste más trabajo, te sientas torpe y pesado, como pasa con cualquier deporte; y claro, el running exige constancia. También los campeones empezaron siendo principiantes.
3. No te voy a engañar, al principio va a ser duro y debes ser consciente de ello. Tienes que empezar poco a poco y vas a tardar en notar los primeros resultados, independientemente de la forma física en la que puedas estar. El running es un deporte que exige mucho impacto y estrés en tu cuerpo y si no estás bien preparado para ello y aspiras a más de lo que debes, lo único que puedes conseguir es sufrir una lesión o perder la motivación por completo.
4. No te lesiones. Lo mejor para progresar es entrenar, entrenar y entrenar, salir 3 o 4 veces por semana y variar los entrenamientos. Pero eso sólo es posible si no te lastimas. Caer en el agujero de las lesiones es fácil si no tienes cuidado. Siempre calienta antes de empezar a correr. Fortalece todo el cuerpo desde el día uno, descansa, hidrátate antes, durante y después de tus entrenamientos, no entrenes a tope siempre, haz ejercicios de técnica de carrera y lleva un calzado adecuado. ¡Lo agradecerás! Si te lastimas para de inmediato, camina suavemente y una vez en tu casa ponte hielo en la región adolorida.
5. Invierte en buen equipo. Empezar a correr es relativamente barato. Realmente sólo se necesitan unos tenis para correr, unos calcetines y un conjunto de shorts o pants y camiseta; unos buenos tenis y ropa de calidad resultan una inversión que vale la pena. Cada día hay más tiendas donde puedes comprar calzado de muy buena calidad y hay vendedores que te pueden ayudar a determinar qué tenis son los que mejor te quedan. Personalmente uso tenis Asics o Adidas, son los que mejor me quedan, sin embargo, tengo compañeros corredores que usan Nike, New Balance, Saucony, Mizuno o Brooks.
Si tu presupuesto es ajustado, los tenis deben ser la primera pieza que considerar. Si eres mujer, también deberías invertir en un sujetador deportivo de calidad. Después, debemos prestar atención a los calcetines, la prenda más infravalorada del running. Usa calcetines especiales, los calcetines de algodón te pueden producir ampollas y rozaduras. El resto del atuendo tiene menos importancia, pero, a medida que vayamos subiendo el tiempo de entrenamiento acabará siendo necesario que tenga cierta calidad para evitar rozaduras y poder lidiar con el sudor que vamos acumulando.
En la próxima entrega seguiremos dando tips para disfrutar más del running.
“Correr es una forma de decirle a mi cuerpo que lo quiero”
Jorge Hanel
@Jorge.hanel
